CCOO insiste ante la Asamblea de la MUGEJU en la recuperación de las prestaciones tras los recortes de 2012‏ y reclama un mayor impulso e iniciativa en la gestión de la Mugeju

* CCOO defiende en solitario en la Asamblea anual de la MUGEJU una adecuada información a los mutualistas adscritos a las entidades médicas privadas, la regulación de los procedimientos sobre incapacidades y la mejora de la ejecución presupuestaria en materia de prestaciones, e insiste en su recuperación tras los recortes del año 2012.
* Los partes de baja incluirán una casilla destinada a “Accidente Laboral”, tal y como reclamó CCOO hace ya un año.
* Por tercer año consecutivo se mantienen sin apenas variaciones los recortes en las prestaciones, mientras volverá a haber excedente presupuestario.
* La MUGEJU permitirá el cambio de entidad médica privada al servicio público de salud de la Comunidad autónoma correspondiente, fuera del plazo ordinario del mes de enero, en caso de falta de suscripción de Convenios para asistencia sanitaria en poblaciones inferiores a 20.000 habitantes.

Se celebró, el pasado 27 de noviembre, la Asamblea anual de la Mutualidad General Judicial, caracterizada este año porque fueron los compromisarios y las compromisarias de CCOO los únicos que plantearon críticas a la gestión de la Mutualidad por no recuperar prestaciones, que plantearon alternativas para abonar prestaciones recortadas o suprimidas en caso de excedentes presupuestarios, que abogaron por la mejora del tratamiento legal de la incapacidad temporal, que reclamaron la adecuada información sobre la falta de renovación de los conciertos sanitarios en poblaciones inferiores a 20.000 habitantes para mutualistas adscritos a entidades privadas, etc. Los compromisarios y compromisarias de las otras organizaciones sindicales sólo intervinieron en la fase de propuestas de resolución, pero no hicieron ni un comentario sobre la gestión de la Mugeju. La Asamblea fue un diálogo entre la Gerencia de la MUGEJU y CCOO, porque casi nadie más quiso intervenir. Sobre todo esto volveremos al final, porque entendemos que resulta de mayor importancia resaltar los temas más importantes que se trataron y las propuestas aprobadas por la Asamblea.

Colgamos un enlace al informe de gestión de la Mugeju, para su difusión general.


A.- TRATAMIENTO DE LOS ACCIDENTES LABORALES

Tal y como reclamó CCOO el año pasado, y reiteró en las Comisiones Permanentes celebradas a lo largo de este año, se va a incluir en los partes de baja de la MUGEJU una casilla destinada a “Accidente laboral”. Con ello no sólo se equiparan nuestros partes de baja a los de la Seguridad Social, sino que se evitarán descuentos en nuestras nóminas en caso de bajas por estos motivos. No se incluyen las enfermedades profesionales porque su reconocimiento precisa de la tramitación de un expediente administrativo, cuya regulación corresponde al Ministerio de Justicia y que sigue sin aprobar, pese a nuestra insistencia.

De igual forma se dio cuenta en la Asamblea sobre la aprobación del protocolo de actuación en caso de accidente laboral con riesgo biológico, que también propuso CCOO desde mediados del año 2014 e insistió a lo largo del año, y cuya información aparece colgada de forma destacada en la página web de la MUGEJU.

B.- CONCIERTO SANITARIO CON LAS ENTIDADES MEDICAS PRIVADAS

1.- En primer lugar CCOO reclamó que en el informe de gestión debe incluirse mucha más información sobre la asistencia sanitaria que reciben los mutualistas, en especial todo lo relativo a la asistencia sanitaria derivada del concierto con las EEMM, siendo la principal de las prestaciones que se ofrece con cargo a la Mugeju y la que más recursos económicos consume (60 millones de euros en el año 2014), recordando al efecto la petición hecha hace un año y la aprobada en la Asamblea del año 2014. La Gerente se comprometió a facilitar una mayor información estadística sobre los expedientes resueltos tanto por las Comisiones Mixtas Provinciales como por la Comisión Mixta Nacional, convocadas a instancias de los mutualistas por los posibles incumplimientos de las entidades médicas privadas respecto de sus obligaciones establecidas en el Concierto Sanitario. La Gerente sin embargo rechazó poner a disposición de los compromisarios las resoluciones de la Comisión Mixta Nacional que sí se remiten a las delegaciones provinciales con la excusa de la protección de datos personales, y eso que cuando se han pedido dichas resoluciones siempre ha sido previa eliminación de los datos personales que permitan identificar al mutualista, pues nuestra intención es simplemente conocer la doctrina establecida por dicha Comisión Mixta, pues constituye doctrina para las Comisiones Mixtas Provinciales e impiden la formulación de Comisiones Mixtas sobre idénticas materias.
 
2.- CCOO reclamó una mayor información a todos los mutualistas sobre cómo actuar en el caso de que tengan que utilizar, por motivos de urgencia u otros, medios no concertados con las compañías médicas privadas. De esta forma nos hicimos eco de la reclamación presentada al respecto por los Delegados Provinciales de la MUGEJU en una reunión mantenida en abril de este año, en que se quejaron precisamente del déficit de información sobre este tema. CCOO hizo suyas las propuestas de dicha reunión, y en concreto las siguientes:

§ Que se remita una comunicación a los mutualistas en que se explique de forma clara y concisa en qué supuestos pueden hacer uso de medios ajenos de la entidad y cómo deben actuar en dichos casos. Dicha comunicación podría sustituirse por una nota colgada en sitio bien visible de la web de la Mugeju.

§ Que en la revista de la Mugeju se insista sobre las reglas de utilización de recursos ajenos a las compañías.

Nada dijo al respecto la Gerente de la Mugeju. Algún compromisario, que a su vez es trabajador de la Mugeju en su provincia, afirmó que lo que tienen que hacer los mutualistas es leerse el concierto sanitario, documento que tiene 66 páginas según publicación del BOE y espeso donde los haya...Alguno confunde su presencia en la Asamblea de la Mugeju, en defensa de los derechos de los mutualistas, con la de su puesto de trabajo como trabajador de delegación de la Mugeju. 

3.- Falta de renovación de Convenios para la asistencia en poblaciones inferiores a 20.000 habitantes para mutualistas adscritos a entidades médicas privadas

Respecto de la falta de renovación del Convenio para la asistencia en poblaciones inferiores a 20.000 habitantes respecto de mutualistas adscritos a entidades médicas privadas (en 2015 Canarias, La Rioja, Murcia, Navarra, Pais Vasco y Valencia no han suscrito el Convenio; Aragón y Madrid sólo lo han suscrito para la asistencia de urgencias; y Andalucía y Baleares no lo aplican a los desplazados temporalmente a dichas Comunidades autónomas) la Gerente se comprometió, a instancias de CCOO, a facilitar mayor información tanto a través de las Delegaciones Provinciales como a través de su página web sobre cómo actuar en cada uno de estos supuestos (pues cada CCAA tiene sus propias normas de gestión). También se comprometió a que en caso de falta de renovación de algún Convenio se abra un periodo extraordinario para que los mutualistas adscritos a entidades médicas privadas y que vivan en dichas CCAA puedan, si así lo desean, solicitar su adscripción a los servicios públicos de salud de su Comunidad Autónoma fuera del plazo ordinario de cambio de entidad médica (mes de enero). 

Sin embargo, no aceptó, pese a la propuesta votada al respecto presentada por CCOO, que la MUGEJU abone la factura que puedan recibir los mutualistas adscritos a entidades médicas privadas por tener que acudir a los servicios públicos de salud en poblaciones inferiores a 20.000 habitantes en las Comunidades autónomas que no suscriban los Convenios, por lo que los mutualistas tendrán que dirigirse a sus entidades médicas para que las paguen, y en caso contrario promover Comisiones Mixtas ante las Delegaciones Provinciales de la MUGEJU.

4. Renovación del Concierto para el año 2016

La Gerente reiteró la renovación del concierto sanitario con las 6 compañías privadas para el año 2016, afirmando que se había hecho sin ningún recorte y manteniendo los mismos medios prestacionales. CCOO recordó a la Gerente que el Concierto que se renueva es el aprobado en el año 2014 y cuya vigencia está prevista hasta el año 2017 inclusive, y que dicho Concierto ya aprobado en el año 2014 contiene numerosos recortes tanto en medios asistenciales como en materia de prestaciones, por lo que simplemente estamos consolidando los recortes. E hicimos un aviso a todos los compromisarios y compromisarias de la Asamblea, que el personal de la Mugeju que trabaja en esta materia saben que es cierto: en el año 2017 toca negociar el nuevo Concierto, y las entidades médicas privadas intentarán un nuevo recorte.

5.- Propuesta aprobada en el año 2014 sobre conciertos de reaseguro 

CCOO preguntó a la Gerente de la Mugeju si se había hecho algo respecto de la propuesta aprobada en el año 2014, relativa a la solicitud de informe al Sr. Abogado del Estado sobre la legalidad y adecuación al Concierto Sanitario de las pólizas y contratos de reaseguros entre entidades signatarias del Concierto Sanitaria, o entre éstas y entidades ajenas al mismo. En concreto se aprobó que, a la vista de la fundada sospecha de que en la Comunidad Autónoma de Cantabria varias entidades médicas que habían suscrito el concierto sanitario habían cedido sus pólizas y sus primas o habían suscrito contratos de reaseguro con otras entidades ajenas al concierto, se realizase una consulta al Sr. Abogado del Estado a fin de que informase sobre la legalidad de tal proceder, toda vez que el mismo, en la práctica, impide la libertad de elección de entidad al mutualista, además de permitir la prestación de servicios a entidades ajenas al concierto y, por ende, al control de la Mutualidad. 

La Mugeju no ha elevado la consulta a la Abogacía del Estado.

C.- RECETA ELECTRONICA

CCOO recordó a la Gerente la propuesta aprobada en la Asamblea 2014, en la que se solicitaba a la Gerencia de la Mutualidad General Judicial que se hiciesen las gestiones necesarias ante el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y ante las Comunidades Autónomas que tengan implantada la receta electrónica para que en el plazo más breve posible se pudiera expedir por los servicios públicos de salud de las Comunidades Autónomas recetas electrónicas a los mutualistas y sus beneficiarios adscritos a los servicios públicos de salud.

CCOO denunció que realmente la Mugeju no ha hecho nada al respecto, no ha adoptado ninguna iniciativa, y ha estado a verlas venir. El hasta ahora fallido proyecto piloto de Extremadura del año 2015 lo propone el propio Gobierno de Extremadura, que desarrolla a su vez un proyecto piloto con Muface. La Gerente debería haberse dirigido al Ministerio de Sanidad, a las CCAA y a las otras Mutualidades para intentar implementarla. Además, según se informó en la Asamblea las dificultades de implantación que tiene la receta en el ámbito de los servicios públicos de salud son de voluntad política, porque técnicamente carece de dificultad.  CCOO reclamó a la Gerente que defienda en todos los foros posibles la implantación de la receta electrónica para los mutualistas adscritos a los servicios públicos de salud. 

D.- SE MANTIENEN LOS RECORTES EN LAS PRESTACIONES ACORDADOS EN DICIEMBRE DE 2012, HABIENDO EXCEDENTE PRESUPUESTARIO PARA RECUPERARLAS EN PARTE 

CCOO demostró, una vez más, con cifras, que existe dinero para recuperar parte de las prestaciones recortadas o suprimidas en diciembre de 2012, y la Gerente afirmó, una vez más, que hará lo posible para recuperar alguna prestación en la medida en que su presupuesto se lo permita. Pero llevamos así ya tres años en que se ha dejado de gastar mucho dinero presupuestado, destinado a prestaciones recortadas o suprimidas, mientras se siguen manteniendo estos recortes salvo contadas excepciones.

Este año 2015 se han recuperado algo las ayudas sociosanitarias, dentro de los márgenes presupuestarios, tras la ampliación de dichas ayudas aunque muy lejos de recuperar sus niveles anteriores al 1.1.2013 (en el año 2014 la ejecución presupuestaria fue de 63.78 % , dejándose sin ejecutar 118463 €). Por qué no se hace lo mismo con las otras prestaciones???

Los grados de ejecución presupuestaria de las prestaciones que más recortes sufrieron en diciembre de 2013 son los siguientes:

Prestación
Presupuesto 2015
Gasto a 30.09.2015
Grado de ejecución a 30.09.2015
Fondo de acción social
166.390 €
52.900 €
31.79 %
Prótesis y prestaciones complementarias
3.642.870 €
(3.142.154,47 €)
2.000.574,02 €
63,67 %
Psicoterapia e Internamiento psiquiátrico
125.000 €
 32.132,66 €
25.71 %

A la vista de ese cuadro CCOO puso de manifiesto las siguientes conclusiones:

- Hay una mayor ejecución del Fondo de Acción Social, como consecuencia no de recuperar ayudas o prestaciones, sino principalmente por suprimir el baremo de rentas a determinadas ayudas que siempre habían tenido dicho baremo. No obstante presumiblemente la ejecución a final de año no alcanzará el 50 % de la partida presupuestaria. 
- Existe un ligero aumento en la ejecución en materia de prótesis (un 7 % más), por lo que presumiblemente la ejecución al final del año se irá hasta el 85 % (o lo que es lo mismo, quedará sin ejecutar cerca de 500.000 €). Además hay que tener en cuenta que con cargo a esta partida se está financiando el subsidio de jubilación, pero que aun así, con un presupuesto en estos momentos de 3.142.154,47 €, habría dinero para recuperar muchas de las ayudas suprimidas (cirugía refractaria, férula dental de descarga, etc) o su importe (piezas dentales, etc).
- Pese a la reducción del presupuesto de las ayudas por Psicoterapia e Internamiento psiquiátrico, su grado de ejecución al final del año no llegará al 40 %. 

En definitiva, existe margen para recuperar ayudas y prestaciones en estos conceptos presupuestarios. Desde la Mugeju se criticó que CCOO reclamara año tras año la recuperación de las prestaciones, calificándolo como "día de la marmota", lo que demuestra su falta de voluntad política para recuperar lo que es nuestro. Lo que es de vergüenza es que año tras año tengamos que recordar que queda margen presupuestario para recuperar parte de las ayudas suprimidas o recortadas y los dirigentes de la Mugeju se nieguen a ello. 

CCOO criticó que en el año electoral, en que otras Mutualidades han conseguido recuperar gran parte de sus prestaciones sociosanitarias, la propuesta de presupuesto de la MUGEJU para el año 2016 elaborado desde la Gerencia no incluyese la recuperación de dichas prestaciones (bajaron de 1.730.000 € a 327.000 €), sino que la propuesta sea la misma que la del año pasado. Es decir, la Mugeju con su propuesta de presupuesto para el año 2016 consolida recortes. 

E.- PROPUESTAS APROBADAS POR LA ASAMBLEA, a instancias de CCOO

Se adjunta enlace a las propuestas aprobadas a iniciativa de CCOO. Al efecto queremos reseñar que los compromisarios y compromisarias de STAJ se abstuvieron a muchas de nuestras propuestas, que los del CSI.F también a alguna de ellas, y que el independiente de Cantabría votó casi siempre en contra de las mismas.

Recordamos al efecto que la propuestas que aprueba la Asamblea no son vinculantes para la Gerente, porque tal y como está regulada la Mugeju la Gerente tiene la potestad de implementarlas o no en aquellas cuestiones que son de su competencia. Cuando las propuestas son dirigidas al Ministerio de Justicia u otros órganos la Mugeju normalmente se limita a elevarlas.

CCOO apoyó todas las propuestas de las demás organizaciones sindicales, porque entendemos que aun cuando pudiéramos entender alguna irrealizable o incluso contraria a la norma, nuestra misión es apoyar todo lo que pueda ser beneficioso para los mutualistas. Otros no lo ven así, allá ellos.

1.- Se solicitó que se incluya dentro de las prestaciones de la MUGEJU la incapacidad permanente parcial, que existe tanto en el ámbito de la Seguridad Social como en la MUFACE, con al menos las mismas prestaciones que otorga la MUFACE. En Muface la incapacidad parcial, que se reconoce únicamente en el supuesto de contingencias profesionales (accidente de trabajo o enfermedad profesional) da derecho a la percepción, por  una sola vez, de una indemnización equivalente a 24 mensualidades de la base de cotización al mutualismo administrativo vigente en el mes de la primera licencia por enfermedad o, en su defecto, en el mes en que se produjo el accidente o se diagnosticó la enfermedad que dio lugar a las reducciones anatómicas o funcionales. Para el cálculo del importe de esta indemnización se prorratearán las bases de cotización correspondientes a las pagas extraordinarias de junio y diciembre.

2.- Se reclamó la constitución de un grupo de trabajo entre el Ministerio de Justicia, las Comunidades Autónomas y la MUGEJU para la elaboración y posterior aprobación por el órgano u órganos que procedan, de la regulación de la incapacidad temporal y permanente de los funcionarios de los Cuerpos y Carreras de la Administración de Justicia, con respeto a las competencias que corresponden a cada Administración, ante el vacío normativo existente. La Asamblea solicitó que el Ministerio de Justicia impulse y coordine este grupo de trabajo, debiendo dar cuenta de sus resultados en las Comisiones Permanentes de la Mutualidad General Judicial y Asamblea de la Mutualidad General Judicial.

3.- Se reclamó que si al final del año existen sobrante en las partidas presupuestarias destinadas a prótesis y prestaciones complementarias, fondo de acción social, y psicoterapia e internamiento psiquiátrico, se destine dicho dinero al abono de los recortes en dichas prestaciones habidos desde el año 2012, con prioridad a los mutualistas con menores ingresos.

4.- Se solicitó que se incluya una nueva ayuda en el Fondo de Acción Social para ayudar a sufragar terapias o tratamientos médicos de eficacia probada y que por su novedad no estén todavía incluidos en la Cartera Nacional de Salud (medidores continuos de glucosa, dispositivos de avance mandibular, inyecciones de cartílagos, etc).

5.- Se reclamó una nueva edición de la Guía de Prestaciones para jubilados y pensionistas.

También se aprobaron todas las propuestas presentadas por las demás organizaciones sindicales, que aparecen al final del dossier colgado al principio de este post, único momento en que intervinieron en toda la Asamblea.

Al efecto resulta sorprendente que si la labor de los mutualistas que pertenecen a la Asamblea es la participación en el control y vigilancia de la gestión de la MUGEJU, la participación de las demás organizaciones sindicales en la Asamblea brillara por su ausencia, limitándose a defender tímidamente sus propuestas previamente a someterlas a votación, pero sin hacer una crítica, valoración o reclamación sobre la gestión de la MUGEJU en el último año. Así no se defienden los derechos de los mutualistas. Si la MUGEJU avanzó algo en los últimos 10 años, o no retrocedió demasiado pese a los recortes de sus prestaciones, fue por la iniciativa y participación de los compromisarios y compromisarias de la Asamblea de la MUGEJU y de su Comisión Permanente, principalmente de CCOO pero también de otras organizaciones sindicales, que desgraciadamente brillaron por su ausencia en esta Asamblea.

Por último se dio por reproducido el informe del Plan de Pensiones de la Mugeju, del que adjuntamos enlace, y se formularon algunos ruegos y preguntas añadidos a los presentados por escrito. Y así acabó la Asamblea más corta de duración de los últimos años, porque nadie salvo CCOO quiso intervenir en la misma, en defensa de los derechos y las prestaciones de los mutualistas. 

Share this post!

Bookmark and Share

0 comentarios: